martes, 29 de octubre de 2019

COSTOS DIRECTO E INDIRECTOS

 Como puedes intuir por lo que estamos tratando, los costos directos son muchos más fáciles de asignar y cuantificar que los indirectos.
Hasta ahora hemos hablado siempre de productos, pero también podríamos hablar de servicios. Una empresa que se dedique a dar servicios tendrá como costos directos los vinculados a dichos servicios y como costos indirectos los que no tienen que ver con los servicios que se prestan.

Clasificación de los costos directos e indirectos

La clasificación de los costos depende de cada proceso. Hay tipos de costos que están presentes en casi todas las empresas y otros son muy específicos en sectores productivos muy concretos.
De todos modos, daremos una clasificación tomando ejemplos de costos directos e indirectos de fabricación de un producto elaborado
  • Consumo de energía de la empresa.
  • Mano de obra indirecta, que son las personas que trabajan fabricando varios productos en la empresa.
  • Costos generales de personal, que son aquellos que no participan en la fabricación del producto en cuestión pero son necesario para el funcionamiento de la empresa. Son los comerciales, administrativos, supervisores y otros muchos profesionales.
Aunque este enunciado te ayude, lo que más te servirá es ver ejercicios de costos directos e indirectos resueltos. Para ello te recomendamos el siguiente vídeo. En él analizan los costos de un taller de muebles de madera y labores de aluminio con tres empleados: uno dedicado a la madera, otro dedicado al aluminio y el tercero a la atención al cliente.
.

DETERMINACIÓN DE LA INVERCION NECESARIA

Un activo fijo es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta.
Son ejemplos de activos fijos: bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc. Se encuentran recogidos en el balance de situación. También se incluyen dentro del activo fijo las inversiones en acciones, bonos y valores emitidos por empresas afiliadas.

Clasificiación de activos fijos

El "activo fijo" se clasifica en tres grupos:
  • Tangible, elementos que pueden ser tocados, tales como los terrenos, los edificios, la maquinaria, etc.
  • Intangible, que incluye cosas que no pueden ser tocadas materialmente, tales como los derechos de patente, etc.
  • Las inversiones en compañías.

Vida útil

Eventualmente, los activos fijos pueden ser dados de baja o vendidos, ya sea por obsolescencia o actualidad tecnológica. La vida útil de un activo fijo es el tiempo durante el cual la empresa hace uso de él hasta que ya no sea útil para la empresa.
Factores que influyen la vida útil de un activo fijo: