LAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
(1) Publicidad (2) Promoción de Ventas (3) Marketing Directo (4) Relaciones Públicas (5) Fuerza de Ventas A continuación se explican algunos rasgos de cada una de las herramientas anteriores y se profundiza un poco más en la promoción de ventas:
Publicidad
Es la herramienta más conocida de comunicación. Se trata de presentar y promocionar una idea o un servicio para conseguir el fin que se desea y que puede ser muy variado: informar, aumentar las ventas, fidelizar, crear una imagen de marca, despertar necesidades, persuadir al consumidor, etc. La publicidad se puede dar en diversos medios y formatos: televisión, prensa, internet, vallas publicitarias, eventos deportivos, etc. y por lo tanto en formato de video, audio, imagen, etc. Generalmente su efecto se da a largo plazo. Una campaña de televisión empieza a hacer efecto en la compra al mes o dos meses: por eso la crema del sol se anuncia en primavera y no en verano o los juguetes de los niños cierto tiempo antes de las navidades.
Marketing Directo
En este caso, la característica principal es que se utiliza la comunicación directa entre la empresa y el consumidor. Por ejemplo llamadas telefónicas (teleoperadoras), página web con posibilidad de participación, teléfono móvil, etc. La empresa busca ponerse en contacto con el consumidor, bien para darle información o bien para fidelizar o vender, pero siempre con el objetivo de recibir un feedback instantáneo. Este tipo de comunicación permite la interactividad y la personalización pero hay que tener cuidado de no saturar a los consumidor
Relaciones Públicas
Son actividades planificadas y sistemáticas que la empresa utiliza para crear,
mantener y mejorar la imagen, relación y confianza de la empresa hacia el público en
general. Está dirigido a instituciones públicas, distribuidores, clientes, prensa,
trabajadores, líderes de opinión, etc. Los ejemplos más conocidos serían la presencia en
ferias, ruedas de prensa, patrocinio de eventos deportivos o culturales, etc.
El efecto también suele ser a largo plazo y será indefinido en el tiempo.
Fuerza de Ventas
Se trata del trabajo de información y persuasión que realizan los profesionales de
las ventas, es decir, vendedores o comerciales. En algunos sectores la capacidad de
venta de los vendedores es crucial para la decisión de compra del consumidor. Por
ejemplo en el sector de la automoción o electrónica, donde los compradores no son
expertos en el tema y prefieren ser recomendados.
El efecto de esta herramienta es inmediato, en el momento de la compra.
La promoción de ventas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario