martes, 10 de septiembre de 2019

DESCRIPCION DETALLA DEL PROCESO

Una vez ya desarrollado el software se continuará con el proceso que consta de dos partes, las cuales serán planificación e instalación.
El proceso de planificación inicia con una previa recolección de información particular del establecimiento que será utilizada para el diseño y planificación del sistema dependiendo de las características especificas (físicas) de cada establecimiento, en este proceso, adicional mente se tendrá en cuenta la maquinaria disponible y en buen estado para su adaptación y reutilización en el nuevo sistema, lo cual podría reducir costos.
En base a la previa planificación se realizará un plan de trabajo para su posterior instalación, dicho plan será realizado por ingenieros civiles, eléctricos y electrónicos los cuales buscaran una instalación optima y funcional, que tendrán un convenio con la empresa por contrato de trabajo, es decir, únicamente laboraran cuando la empresa esté en proceso de instalación de algún sistema.
Dependiendo de la planificación se realizará el pedPara el funcionamiento del proyecto será indispensable la creación del software que será la base de toda la operación siendo esto la fuente de ingreso y también la diferencia fundamental frente a los demás sistemas de parqueo, ya que, estará programado para asignar el mejor lugar de parque disponible en el menor tiempo. Dicho software será desarrollado por el departamento de sistemas de la empresa que consta de tres ingenieros de sistemas encargados  de la creación y del correcto funcionamiento y monitorio del los proyectos ya instalados, se tendrán dos Ingenieros con cinco años de experiencia mínimo (Ingeniero Junior) y un Ingeniero con diez o más años de experiencia (Senior).
ido de maquinas dispensadoras, tarjetas programables, puntos de pago, sistemas operativos y electrónicos internos y sensores que serán individuales para cada lugar de parqueo. Estos equipos se compraran a la empresa Tesla Electrónica Ltda. La cual es una empresa aliada ya que será necesaria para cada instalación, ¿por qué esta empresa? Porque además de ser una empresa nacional, ofrece asesorías, los servicios y buenos precios, además está dispuesta a ayudar a EasyParking Ltda.
La instalación como ya se ha dicho corre por cuenta de los diferentes ingenieros que la empresa contrata para realizar la implementancion .
Después de la instalación, en el establecimiento se posicionara un centro de mantenimiento y monitores cuya principal función es mantener el correcto funcionamiento del sistema. Estará integrado por  moduladores (que pueden ser el personal ya existente, pero capacitado por uno de los ejecutivos de la empresa).
Mensualmente la empresa cobrará 300.000 dolares  por mantenimiento, el cual lo harán los ingenieros de planta (de sistemas, de la empresa) los cuales estarán en el deber de corregir cualquier falla de los equipos, ellos deberán atender a los clientes cuantas veces sea necesario.
Los moduladores (personal ya existente capacitado) estarán encargados de mantener un orden en el parqueadero ayudando a corregir errores de ubicación de los usuarios del sistema. Además estos centros reportaran las complicaciones a la oficina matriz para que se  identifique el problema, se  solucione y prevenga su reiteración.
El servicio se puede conseguir en la oficina de la empresa pero por otro lado se dispondrá de un departamento de ventas y mercadeo que estará encargado de buscar a los clientes potenciales y ofrecer el servicio. La oficina y bodega de la empresa estará ubicada en el norte de la ciudad, ya que, es una zona central para nuestro mercado objetivo debido a que la mayoría de centros comerciales se encuentran en esta zona de la ciudad.
Resultado de imagen para descripcion detallada del proceso

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL : ORGANIGRAMA

Estructura Organizacional

Un propietario individual sin empleados no necesita una estructura organización.  Pero si el propietario individual contratara un empleado o un socio, sería necesario una estructura formal. ¿Quién debe hacer cada trabajo? ¿Quién es responsable de quién y de qué decisiones?  Si la empresa se expande más, con más trabajadores, incluyendo supervisores, diferentes departamentos o divisiones, entonces la necesidad de una estructura sería mayor.  Se requiere que la división de tareas y responsabilidades sea clara para todos.
En este capítulo responderemos asuntos como: ¿a que nos referimos con estructura organización? ¿que pasaría si estuviera confundida o mal entendida la estructura de la organización? ¿Cómo impacta la estructura en los trabajadores y gerentes? ¿Cuáles son las claves principales para diseñar y analizar la estructura de una organización? 


Estructura Organización: es el marco formal interno en el que se desenvuelve la organización, de acuerdo con el cual las tareas son dividas, agrupadas, coordinadas y controladas para el logro de objetivos. Muestra la forma en que la administración de la empresa esta organizada y unida, y como la autoridad se traslada a través de la organización.

Cadena de mando: es la ruta a través de la cual la autoridad es trasladada hacia abajo en la organización -desde los altos ejecutivos.

Delegación y área de control: el número de subordinados reportando directamente a un gerente.

Nivel jerárquico: nivel en la estructura organización en el cual el personal tiene el mismo nivel y autoridad
.
Los organigramas muestran:
  1. La responsabilidad final de la toma de decisiones.
  2. Las relaciones formales entre las personas y departamentos -los trabajadores pueden identificar su posición en la empresa y quién es el gerente inmediato en línea.
  3. Determina como la autoridad y la responsabilidad se traslada hacia abajo en la organización -cadena de mando.
  4. El número de subordinados reportando a cada gerente -delegación y áreas de control.
  5. Canales formales de comunicación, tanto vertical como horizontal.
  6. Muestra la identidad de los supervisores o gerentes a quién responde y debe reportar cada trabajador.https://empresaygestionbi.weebly.com/22-estructura-organizacional.html

PRINCIPALES ÁREAS FUNCIONALES REQUERIDAS POR EL EMPREDIMIENTO

Parte de las áreas funcionales de una empresa son las siguientes:
  • Dirección General
  • Auxiliar Administrativo
  • Administración y Recursos Humanos
  • Finanzas y Contabilidad
  • Publicidad y Mercadotecnia
  • Informática                                                                                                     

    Dirección General

    Es un área considerada la cabeza de la empresa. Establece los objetivos y la dirige hacia ellos. Está relacionada con el resto de áreas funcionales, ya que es quien las controla. En ¿Qué es un administrador? podrás conocer más acerca de las tareas que componen esta función, asimismo aprenderás cuáles son las habilidades y el perfil que se requiere para el cargo de director(a) general, administrador o gerente.

    Administración y Recursos Humanos

    Relacionada con el funcionamiento de la empresa. Es la operación del negocio desde contrataciones, hasta aplicación de campañas en el recurso humano. Por lo general es el emprendedor o empresario quien se encarga de esta área funcional. Te sugerimos consultar Administración de Recursos Humanos ¿cómo funciona? para hacerte una idea en profundidad del engranaje de esta área funcional de la organización.

    Producción

    Lleva a cabo la producción de los bienes que la empresa comercializará. En otras palabras, este subsistema de operaciones o de producción tiene como objetivo la consecución de los bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de mercado detectadas por el área de mercadotecnia o comercial.

    Finanzas y Contabilidad

    Es obligatorio que lleven un registro contable. Tendrá en cuenta todos los movimientos de dinero, tanto dentro como fuera de la empresa, además realiza el cálculo de pagos para los empleados que el departamento de recursos se encarga de levar acabo el pago o en algunas ocasiones también este departamento lo realiza sí se trata de depósito en banco. Las anteriores son sólo algunas de las funciones de la gerencia financiera o el departamento financiero de una organización empresarial.

    Publicidad y Mercadotecnia

    Se encarga de realizar las investigación en el mercado, determinar cuál será el siguiente producto o mantenimiento de producto para llegar a una negociación en el mercado, además, se encarga de mantener vínculos con el departamento de producción para que éste lleve a buen puerto los resultados obtenidos en la investigación. Por otro lado, se encargará de realizar el mercadeo de los productos, posicionar en el mercado y presentar al mismo por medio de la publicidad. Esto, en resumen, y mucho más es lo que hace el departamento comercial o de marketing de una empresa.

    Informática

    Se encarga de mantener siempre en buen estado el funcionamiento técnico y tecnológico de la empresa para evitar que aquellas tareas que se realizan por medio de un servidor comunicacional esté en mal estado y no se lleven a cabo los objetivos de la empresa.https://www.gestiopolis.com/areas-funcionales-de-una-empresa/