domingo, 5 de enero de 2020

PROYECCIONES FINANCIERAS, DE INGRESOS COSTOS Y GASTAS


La palabra Presupuesto, se deriva del verbo presuponer, que significa "dar previamente por sentado una cosa. Se acepta también que presuponer es formar anticipadamente el cómputo de los gastos o ingresos, de unos y otros, de un negocio cualquiera.
 "El presupuesto es un proyecto detallado de los resultados de un programa oficial de operaciones, basado en una eficiencia razonable. Aunque el alcance de la "eficiencia razonable" es indeterminado y depende de la interpretación de la política directiva, debe precisarse que un proyecto no debe confundirse con un presupuesto, en tanto no prevea la corrección de ciertas situaciones para obtener el ahorro de desperdicios y costos excesivos.
8.1.1 OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
· Consideración del futuro, para que los planes trazados, permitan la obtención de la utilidad máxima, de acuerdo con las condiciones que se presenten.
· La coordinación de todas las actividades, para obtener ése fin.
· Asegurar la liquidez financiera de la empresa.
· Establecer un control para conocer si los planes son llevados a cabo y determinar la dirección que se lleva con relación a los objetivos establecidos.
8.2 PRESUPUESTO DE INGRESOS
8.2.1 DEFINICIÓN
Es aquel presupuesto que permite proyectar los ingresos que la empresa va a generar en cierto periodo de tiempo. Para poder proyectar los ingresos de una empresa es necesario conoce las unidades a vender, el precio de los productos y la política de ventas implementadas.
8.2.2 POLÍTICAS DE VENTAS
Son disposiciones que se fijan en cuanto a la forma de realizar los cobros de los productos vendidos, teniendo en cuenta que lo ideal es vender al contado, pero como estrategia ente ventas bajas y el bajo poder adquisitivo de los agentes económicos, se procede vender al crédito.
Ejemplo Resuelto
Una empresa ha proyectado sus ventas mensuales para el segundo semestre del año:
Meses
Ventas (unidades)
Julio
4500
Agosto
4620
Septiembre
4200
Octubre
3800
Noviembre
4300
Diciembre
4800
El precio del producto es de S/. 30 y al inicio del periodo no existen cuentas por cobrar y la política de ventas es la siguiente: 60% al contado, 30% a 30 días y el saldo a 60 días.
Proyectar los ingresos de dicha empresa a lo largo del horizonte temporal.
mes
Ventas S/.
Contado
30 días
60 días
Ingreso Total
J
135000
81000
----
----
81000
A
138600
83160
40500
----
123660
S
126000
75600
41580
13500
130680
O
114000
68400
37800
13860
120060
N
129000
77400
34200
12600
124200
D
144000
86400
38700
11400
136500
Ejemplo Propuesto
a. En base al ejemplo anterior, proyectar los ingresos de la empresa, sabiendo que la política de ventas es la siguiente: 55% al contado, del saldo, el 60% a 30 días y la diferencia a 60 días.
b. Una Empresa ha proyectado sus ventas mensuales para el primer semestre del año, se estima que para el primer mes las ventas deben ser de 6500 unidades, y se espera que en los próximos 3 meses dichas ventas aumenten en 15% mensual, para luego decaer en 5% mensual los últimos meses, si el precio del producto es de S/. 45.00, proyectar los ingresos para dicho periodo de tiempo, si la política de ventas que se aplicará será la siguiente: 65% al contado, del saldo el 70% a 30 días y la diferencia a 60 días.
8.3 PRESUPUESTO DE COSTOS
En toda actividad productiva al ofrecer fabricar un producto o prestar un servicio se generan costos, entendiéndose que los costos son desembolsos monetarios relacionados justamente con la fabricación del producto o la prestación del servicio ya sea en forma directa o indirectamente.
Dentro los elementos del costo tenemos (los cuales constituyen el costo de producción):
8.3.1 COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA
Relacionado con el personal que trabaja directamente con la fabricación del producto y la remuneración que percibe por dicha actividad, así tenemos a los operarios, obreros, ayudantes, etc.
8.3.2 COSTO DE INSUMOS
Constituida por el valor monetario de la materia prima o insumos que se consume en el proceso de producción
8.3.3 COSTO INDIRECTO DE FABRICACIÓN (CIF)
Son aquellos recursos que participan indirectamente en la fabricación del producto o del servicio, así tenemos: seguro, mantenimiento, artículos de limpieza, depreciación, etc.
8.3.4 DESARROLLO DE UN CASO INTEGRAL DE COSTO DE PRODUCCIÓN
Proyectar el costo anual de producción de una empresa teniendo en cuenta la siguiente información:
- Las ventas proyectada para dicho año se ha estimado en 6500 unidades
- La política de inventarios es la siguiente:
· Productos Terminados: inventario final es equivalente al 20% de las ventas 
· Insumos: inventario final es equivalente al 10% de las unidades a consumir
- Mano de Obra
En planta labora el siguiente personal: 4 operarios y 3 obreros: los primeros ganan mensualmente S/. 1400 y los segundos ganan S/. 1100, todos en planillas y los obreros todos tienen hijos (los importes antes mencionados no incluyen asignación familiar)
- Insumos
Cada unidad producida consume los siguientes insumos:
Insumo
Cantidad
Costo/unitario
A
B
3.2 lt
1.4 lt
S/. 2.50
S/. 1.80
- En cuanto a los CIF tenemos:: Seguro = S/. 420 mensual; Mantenimiento = S/. 820 semestral; Depreciación = S/. 2500 anual; Servicios públicos = S/. 970 mensual
Solución:
Mano de Obra Directa
Trabajador
Salario mensual
Salario anual
Gratificación
Asignación familiar (*)
CTS
Aporte empleador
Total
Operario 1
Operario 2
Operario 3
Operario 4
Obrero 1
Obrero 2
Obrero 3
S/. 1400
S/. 1400 S/. 1400 S/. 1400 S/. 1100
S/. 1100
S/. 1100
S/. 16800
S/. 16800 S/. 16800 S/. 16800
S/. 13200
S/. 13200
S/. 13200
S/. 2800
S/. 2800 S/. 2800 S/. 2800
S/. 2200
S/. 2200
S/. 2200
----
----
----
----
S/. 644
S/. 644
S/. 644
S/. 1633
S/. 1633
S/. 1633
S/. 1633
S/. 1337
S/. 1337
S/. 1337
S/. 1911
S/. 1911
S/. 1911
S/. 1911
S/. 1564
S/. 1564
S/. 1564
S/. 23144
S/. 23144
S/. 23144
S/. 23144
S/. 18945
S/. 18945
S/. 18945
Total






S/. 149411
· (*) 10% del sueldo mínimo legal, por 14 veces
· CTS = (salario anual + gratificación + asign. Famil.) / 12
· Aporte empleador = 9.75% (salario anual + asignación familiar + gratificación)
· En el caso de las empresas industriales el aporte del empleador es del 11.75% (9% prestaciones de salud, 2% IES y 0.75% Senati)
· Las gratificaciones no están afectas al IES
Insumos
Para proyectar el costo de los insumos, tenemos que tener presente primero las unidades a producir, que no necesariamente serán las mismas de loas unidades a vender, en nuestro caso se presenta este hecho (las ventas no son iguales a la producción, por la política de inventarios para productos terminados en este caso), 
Año
Mes
1
Ventas
Inventario final
6500
1300
Unidad. Requer.
Invent. Inic.
7800
(0)
Producción
7800

No hay comentarios.:

Publicar un comentario