domingo, 5 de enero de 2020

TENDENCIAS HISTÓRICAS Y CICLICIDAD INTODUCCION

La empresa se mueve en un contexto altamente incierto, por lo que es necesario realizar pronósticos con la finalidad de reducir la incertidumbre del futuro, mediante la anticipación de eventos cuya probabilidad de ocurrencia sea relativamente alta, respecto a otros eventos posibles.
El uso del pronóstico es aplicable en muchas áreas de una empresa por ejemplo, en el área de marketing se pronostica cómo va a crecer el mercado, cuál va a ser la participación propia y de los competidores, cuál será la tendencia de precios, cuáles serán los nuevos productos que sacudirán el mercado. En el área de producción se hacen pronósticos sobre el costo y la disponibilidad de la materia prima, el costo y la disponibilidad de la mano de obra, cuándo se requerirá mantenimiento para los equipos, cuál será la capacidad de planta necesaria para atender la demanda. En el área financiera se pronostica cuál será la tasa de interés de referencia para los créditos, cuál será el nivel de cuentas incobrables, cuánto capital se requerirá para ampliar la capacidad propia. En el área de recursos humanos se requieren pronósticos sobre el número de trabajadores, la rotación de personal, las tendencias de ausentismo, las necesidades de capacitación y finalmente, en el plano estratégico se pronostica acerca de factores económicos, cambios de precios, costos, crecimiento de líneas de productos.
Definiciones previas
  • CONCEPTO DE PRONÓSTICO
Proceso de estimación de un acontecimiento futuro, proyectando hacia el futuro datos del pasado. Un concepto muy similar es el de Predicción, que es un proceso de estimación de un suceso futuro basándose en consideraciones subjetivas diferentes a los simples datos provenientes del pasado; estas consideraciones subjetivas no necesariamente deben combinarse de manera predeterminada.
  • PRONÓSTICO DE DEMANDA

La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En esencia representan al volumen de venta de la empresa. Los patrones de la demanda pueden ser:Por lo expuesto en líneas atrás, el pronóstico de la demanda consiste en hacer una estimación de nuestras futuras ventas (ya sea en unidades físicas o monetarias) de uno o varios productos (generalmente todos), para un periodo de tiempo determinado (generalmente un mes), en otras palabras, el pronóstico de la demanda se basa en la proyección de las ventas futuras con el fin de generar presupuestos de costos y estimados de ventas, entre otros. La determinación de los pronósticos de la demanda se realiza con los siguientes pasos:
  • Determinación del uso del pronóstico
  • Selección de los ítems del pronóstico
  • Determinación del marco de tiempo del pronóstico
  • Selección de los modelos de pronóstico
  • Recopilación de datos
  • Realización del pronóstico
  • Validación e implementación de los resultados

No hay comentarios.:

Publicar un comentario