La empresa se mueve en un contexto altamente incierto, por lo que es necesario realizar pronósticos con la finalidad de reducir la incertidumbre del futuro, mediante la anticipación de eventos cuya probabilidad de ocurrencia sea relativamente alta, respecto a otros eventos posibles.
Definiciones previas
- CONCEPTO DE PRONÓSTICO
Proceso de estimación de un acontecimiento futuro, proyectando hacia el futuro datos del pasado. Un concepto muy similar es el de Predicción, que es un proceso de estimación de un suceso futuro basándose en consideraciones subjetivas diferentes a los simples datos provenientes del pasado; estas consideraciones subjetivas no necesariamente deben combinarse de manera predeterminada.
- PRONÓSTICO DE DEMANDA
La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. En esencia representan al volumen de venta de la empresa. Los patrones de la demanda pueden ser:Por lo expuesto en líneas atrás, el pronóstico de la demanda consiste en hacer una estimación de nuestras futuras ventas (ya sea en unidades físicas o monetarias) de uno o varios productos (generalmente todos), para un periodo de tiempo determinado (generalmente un mes), en otras palabras, el pronóstico de la demanda se basa en la proyección de las ventas futuras con el fin de generar presupuestos de costos y estimados de ventas, entre otros. La determinación de los pronósticos de la demanda se realiza con los siguientes pasos:
- Determinación del uso del pronóstico
- Selección de los ítems del pronóstico
- Determinación del marco de tiempo del pronóstico
- Selección de los modelos de pronóstico
- Recopilación de datos
- Realización del pronóstico
- Validación e implementación de los resultados
No hay comentarios.:
Publicar un comentario